
Ecosistema Google
Google ha cambiado mucho estos últimos años, tanto en apariencia como en funcionalidades.
En el caso de los hoteles estamos viendo como poco a poco Google se va pareciendo a una OTA, aunque ellos lo nieguen. La prueba más clara es Google travel y Book on Google, una interfaz de Google Hotel Ads, que permite a los clientes realizar sus reservas sin salir del propio buscador.
Actualmente, según los términos de búsqueda o la intención de búsqueda y según el sector, podemos encontrarnos resultados de búsqueda de muchos tipos: videos, imágenes, noticias…
En el caso del sector turístico existe mucha competencia, es decir, existen muchas empresas queriendo aparecer en Google por los mismos términos de búsqueda y para los hoteles se ha convertido en una guerra difícil de ganar.
Haciendo una simple búsqueda de “Hoteles en Benidorm” vemos como aparecen 4 resultados de Google Ads, posteriormente resultados locales con información de Google My Business y de los partners de Google (los precios) y posteriormente los resultados orgánicos.

Para una búsqueda tan general como la de “Hoteles en Benidorm”, hacer Google Ads puede resultar muy caro y poco rentable, y luchar contra los grandes actores del sector como Booking, TripAdvisor, Trivago, logitravel… por aparecer en la primera página de los resultados orgánicos es prácticamente imposible.
Siempre que hagamos seo para hoteles no debemos atacar búsquedas generales y tan competidas, una buena estrategia siempre es intentar posicionar keywords long tail y pensar en estrategias más creativas que nos permitan captar tráfico cualificado.
Por lo que los resultados locales al aparecer en primera página y por delante de los resultados orgánicos se han convertido en una gran oportunidad para ganar visibilidad.
Cómo funciona el posicionamiento local
Google suele mostrar primero en sus resultados locales, las empresas con los mejores perfiles de Google My bussines, siempre teniendo en cuenta otras variables. Por una lado la geolocalización, es decir, si buscamos “hoteles” estando en Madrid, los resultados serán distintos a si buscamos “hoteles” estando en Huelva. Por otro lado, los resultados van a ser distintos también, en función del dispositivo que se utilice para la búsqueda, el navegador e incluso del historial de navegación.
Existe además otro tipo de resultado muy interesante cuando la búsqueda es por el nombre del hotel y es, la información de empresa que aparece a la derecha del buscador.

Este resultado forma parte del Knowledge Graph de Google y el funcionamiento básicamente consiste en recoger información a partir de diferentes fuentes. Las fuentes principales son Google My Business, nuestra web, la información que recibe de los usuarios y fuentes de terceros como otros directorios.
¿Te has dado cuenta? Tanto para los resultados de búsqueda local, como para la información de empresa, ¡Google usa la información de Google My Business!
Qué es Google My Business
Google My Business es una herramienta gratuita con la que podemos gestionar nuestra presencia online tanto en las búsquedas de Google como en Google Maps.
La mayor ventaja de usar Google My Business es la de poder controlar la información que ven los clientes potenciales sobre nuestra empresa. ¿Qué tipo de información?
- Ubicación.
- Número de teléfono.
- Servicios que ofrecemos.
- Nuestra página web.
Que información pueden controlar los hoteles en Google My Business

- Servicios del hotel.
- Características del hotel.
- Se refiere a aspectos como si el hotel tiene terraza, conexión Wi-Fi, etc.
- Aspectos destacados del hotel.
- Son los iconos que aparecen junto a los servicios.
- Clasificación de categoría.
- Atributos de accesibilidad.
- Horario de apertura.
- Algo un tanto absurdo puesto que los hoteles abren 24h 😊
- Enlaces al sitio web de reservas.
- Responder a reseñas de clientes.
- Añadir/Publicar fotos.
- Denunciar reseñas inadecuadas.
- Quitar fotos antiguas.
- Corregir información de nuestro hotel que sea incorrecta.
Para ampliar más información Google tiene una guía de Google My Business para Hoteles https://support.google.com/business/answer/9177814?hl=es
Cómo puedo mejorar el posicionamiento local de mi hotel
- Optimiza tu ficha de Google My Business. Escoge bien la categoría, así como las palabras clave que aparecen en el título.
- Mantén actualizada tu ficha de Google My Business y asegúrate de añadir buenas imágenes.
- Añade la web de tu hotel en directorios de calidad (Páginas Amarillas, QDQ, Yahoo, Yelp…) pero cuidado con los directorios sospechosos o de baja calidad, ya que podrían perjudicar a nuestro posicionamiento.
- Incluye un tour virtual. Google permite a los usuarios que visiten nuestro negocio virtualmente gracias a fotografías que incorporan un sistema de navegación que permite moverse entre ellas. Podemos contratar a un fotógrafo profesional de street view aquí.
- Consigue reseñas de tus clientes y por supuesto respóndelas. Tip! Desde no hace mucho, Google my Business nos permite crear una URL corta específica de nuestro hotel con el formato “g.page/[tunombrepersonalizado]” el mío por ejemplo es g.page/marketing-hoteles y a través del cual los clientes pueden escribir reseñas de una forma sencilla: g.page/marketing-hoteles/review

Ya que estamos, podrías escribirme una reseña (pero que sea buena) 😉
Te dejo aquí los enlaces con la documentación de Google sobre:
- Cómo crear un nombre corto: https://support.google.com/business/answer/9273900
- Cómo crear un enlace para que los clientes puedan escribir reseñas: https://support.google.com/business/answer/7035772
- Incluye la información NAP y mantén su consistencia
Qué es NAP y porque es importante para el SEO local
NAP son las siglas de Name (Nombre), Address (Dirección) y Phone (Teléfono), los datos más básicos por los que un usuario podría encontrar nuestro hotel.
El objetivo es proporcionar a Google las señales adecuadas de cuál es nuestro nombre, dirección y teléfono evitando incoherencias de datos y tratando de ser lo más relevantes posible, por lo que debemos asegurarnos de que el nombre de nuestro hotel, la dirección y el teléfono estén escritos de la misma forma, tanto en nuestra página web como en los perfiles de redes sociales y los directorios donde nos hayamos dado de alta.
Bing Places, el gran olvidado
Cuando hablamos de SEO local solemos hablar del todo poderoso Google y su Google My Business, pero también existe Bing Places For Business (su competidor más directo), un servicio gratuito de Bing para mejorar la visibilidad tanto en los mapas de Bing como en sus resultados de búsqueda locales.
El funcionamiento es similar a Google My Business, y todos los consejos dados en este mismo post nos sirven para Bing Places. Darse de alta es muy sencillo, incluso si ya estamos usando Google My Business, Bing nos permite ahorrar tiempo e importar todos los datos que ya tengamos: https://www.bingplaces.com/Dashboard/Home
Puedes encontrar toda la información sobre Google My Business y Bing places en los siguientes enlaces:
- https://support.google.com/business
- https://www.bingplaces.com/TroubleShoot/TroubleshootNonLoggedUsers
¿Necesitas ayuda con el seo local de tu hotel?
¿Quieres captar más tráfico cualificado para tu hotel?
Contacta con nosotros